¿Qué es el Bikram Yoga? 

Es una serie de 26 posturas de yoga hatha y 2 ejercicios de respiración que se enseñan en una habitación caliente durante 90 minutos. Al final de cada clase se han trabajado todos los músculos, tendones, articulaciones, ligamentos, órganos internos y las glándulas mientras mueves sistemáticamente sangre recién oxigenada al 100 % de tu cuerpo. Los alumnos son de todos los niveles y edades. Además de esta práctica se va a beneficiar tu cuerpo y la mente.

¿Cuáles son los beneficios para la salud de bikram yoga?

Son muchos y muy variados para conocerlos https://www.bikramyogacastellana.com/bikram-yoga/beneficio/

¿Por qué se calienta la habitación? 

El calor calienta los músculos, lo que le permite trabajar más profundamente en tu cuerpo en un corto período de tiempo. También el calor tiene el beneficio de estirar, revitalizar y ayudar a prevenir lesiones. Por otro lado, aprovechamos el calor para eliminar toxinas que llevan tiempo en el cuerpo a través del sudor.

¿Qué hago si no aguanto el calor durante la clase?

El calor puede resultar algo incomodo las primeras veces para algunas personas, incluso quizá empiezas bien y a mitad de la clase te resulta difícil continuar con las posturas. No te preocupes, …¡es normal!. No dudes en sentarte, tranquilamente, y volver a incorporarte a la serie cuando te sientas mejor. Rápidamente el calor te parecerá indispensable y lo notarás cuando la sala no esté lo suficientemente caliente. No olvides que el calor es un aliado para tu práctica.

¿Qué pasa si no soy flexible?

Este es uno de las convicciones más comunes de personas que no dan el paso para animarse y probarlo.  El yoga no se trata de lo flexible que eres. Se trata de estirar tu cuerpo y la columna vertebral en todas las direcciones. Todo lo que importa es que se haga de la manera correcta. ¡Verás tus ventajas personales e irás obteniendo los beneficios!  Con la práctica la flexibilidad aumentará de forma satisfactoria.

Es la primera vez que voy a Bikram Yoga, y no suelo practicar deporte, ¿Seré capaz?

¡Claro que sí! Esta serie está estudiada y pensada para todos los niveles, pero sobretodo los principiantes.

Cada clase sigue la misma serie de 26 posturas, siempre en el mismo orden, sea cual sea el nivel, tanto si es la primera vez como si llevas años practicando.

Lo importantes es venir e intentar hacer cada postura con la mejor predisposición y alineación que puedas. Tu progreso dependerá de la frecuencia y regularidad de la práctica, pero verás cómo vas progresando.

¿Me va a ayudar a perder peso?

Cualquier deporte o actividad física el cuerpo agradece estos minutos que le dedicas. La practica con frecuencia y regular, al menos dos veces por semana, te va ayudar a recuperar la línea y progresar a tu estado corporal correcto.

¿Debo de estar en forma para ir a clase?

En absoluto, …¡no hace falta! Acudir de forma regular ayudará a ponerte en forma. Lo más importante es animarte y venir, ya en clase ve a tu ritmo e intenta hacerlo lo mejor que puedas. Tu cuerpo va ir mejorando, recuperando la fuerza, aumentando la flexibilidad, incrementando la capacidad pulmonar, dando mayor rendimiento y descansado mejor por las noches.

No me gusta mucho mi cuerpo y me resulta incomodo ir holgado de ropa, ¿debo de ir?

Por supuesto, …¡vente!, como cualquier práctica de yoga el objetivo es aceptarse a uno mismo, a su cuerpo y complexión. Sea cual sea tu edad, tu profesión o pasado, como dice Bikram Choudhury, …

Nunca es demasiado tarde,
nunca se es demasiado viejo,
nunca es demasiado malo o
nunca se está demasiado
enfermo para hacer este yoga y
empezar de cero.”

¿Qué necesito llevar a clase?

Si tienes, puedes traer una toalla, una botella de agua y una esterilla de yoga. Si no te proporcionamos esterillas de alquiler y toallas.  También puedes comprar agua y otras bebidas.

Ganas de sentirte bien y mejor contigo mismo. Esa es la única condición indispensable para venir a clase. Pero lo más importantes es que traigas tu felicidad por dedicarle este momento a tu cuerpo y la cara sonriente de venir. Solo vamos a practicar yoga sonríe y disfruta de la clase.

¿Qué me pongo para clase?

Vas a sudar, evita ropa holgada y lleva cosas cómodas.
Las mujeres normalmente llevan ropa deportiva en partes superiores e inferiores.
Los hombres suelen llevar pantalones cortos y a veces una camiseta.

¿Cómo debo prepararme para mi primera clase?

Vente con el estómago vacío. No tomes alimentos de 1 a 3 horas antes de la clase, pero intenta que tampoco hayan pasado más de 3 horas desde tu última ingesta.

Se recomienda para la comida antes de la clase que sea de pequeña cantidad y de comida sencilla, de fácil digestión. Bebe mucha agua durante el día antes de tu primera clase si no estás en el hábito de hidratar el cuerpo.

Los médicos estiman que necesitas al menos 2 litros de agua por día para el mantenimiento normal, cosa que no solemos hacer, si vas a hacer deporte conviene aumentar esta cantidad.

¿Dónde me coloco en primera clase?

En tus primeros días intenta colocarte detrás en clase, así podrás tener delante a alumnos que llevan más tiempo y familiarizarte con las posturas.

¿Debo llamar y reservar antes o avisar que voy? 

No hace falta reserva, ni avisar.
El centro se abre media hora antes de cada clase, donde encontrarás una persona en recepción y al profesor, ellos te ayudarán para tu primer día.
Solo vente con un poco de antelación para tener tiempo de entrar en la sala antes y que el cuerpo se vaya acostumbrando al calor.

¿Qué contraindicaciones puede haber?

Si tienes problemas graves de salud, sobre todo una enfermedad cardiovascular, neurologica o psiquiátrica, es aconsejable solicitar la autorización de tu médico, como para la práctica de cualquier otra actividad física cuyo esfuerzo ocasione un aumento del ritmo cardiaco y estimulación del sistema nervioso. Si tienes una lesión o estás embarazada, es obligatorio comunicárselo a tu profesor.

¿Qué sucede en mi cuerpo durante la clase de Bikram Yoga?

Los músculos se contraen y se estiran en un nivel bioquímico celular. Los lípidos y las proteínas se reorganizan de manera óptima en tal estiramiento, lo que permite una mejor circulación.

Se aumenta la movilidad articular y la amplitud de movimiento y la fuerza se construye mediante el uso de la gravedad. Los músculos y las articulaciones están equilibrados.

La sangre y el calcio son llevados a los huesos. Trabajar contra la gravedad fortalece los huesos. Los órganos del sistema inmune dentro de los huesos (médula roja) se elevan.

Los ganglios linfáticos son masajeados, la linfa se bombea a través del cuerpo, y las células blancas de la sangre se distribuyen por todo el cuerpo, así el sistema linfático funciona de manera más eficiente.

Hay compresión y extensión en órganos, como bazo, apéndice e intestinos; los pulmones se estiran y expulsas toxinas de su interior por el aumento de la circulación sanguínea. Se alimenta a las glándulas endocrinas que estás segregan las hormonas apropiadas y se perfecciona la comunicación entre las hormonas y diversas glándulas y sistemas del cuerpo.

Las toxinas y los residuos son eliminados a través de los órganos de eliminación. Los nervios son estimulados por compresión y extensión, la mejora de la comunicación dentro de los sistemas del cuerpo y el suministro de sangre fresca, oxígeno y nutrientes a lo largo. El cerebro es estimulado por la mejora de la circulación.

¿Con qué frecuencia debo ir? 

Ven tan a menudo como puedas. Cuanto más vengas, más rápido verás los resultados y observarás como tu cuerpo quiere volver, ¡Es divertido y funciona!

Practica con sentido común, es decir, si no estás acostumbrado a hacer ejercicio, comienza de manera gradual, si por lo contrario realizas más entrenamientos,intenta combinarlos con tu práctica de Bikram Yoga.

No es aconsejable que el día que practiques Bikram hagas otro tipo de ejercicio. Esta disciplina ya es lo suficientemente completa a nivel físico y mental.

En  tu semana de prueba, intenta venir como mínimo 3 ó 4 días, y verás como en tan pocos días tu cuerpo y mente empiezan a experimentar cambios increíbles.Como dice Bikram Choudhury, el tiempo y el esfuerzo que pongas serán devueltos a ti por diez.

¿Cuál es la temperatura ambiente recomendada para Bikram Yoga? 

La temperatura recomendada es 40º grados y aproximadamente un 40% de humedad.

¿Cuál es la garantía de que el equipo docente es de buena calidad?

Los profesores del Bikram Yoga de este centro han realizado un intenso programa de formación de 9 semanas llevado a cabo por Bikram Choudhury en Estados Unidos y han sido certificados por el propio Bikram en persona.

El estudio de Bikram Yoga Castellana está certificado por Bikram Choudhury.

¿Quieres saber más de Bikram Yoga o tienes alguna duda? 

Llámanos al 911274704 o 699640168 y te aclararemos cualquier consulta.

…Y si estas cerca pásate por Paseo de la Castellana nº161 y a parte de conocernos te enseñamos el centro!!